Juguemos a algo

Quiero una suave revolcada.
Una suave enredada de piernas entre sábanas.
Que sin querer me jales el cabello para sentir un placer extraño
Que en ocasiones las risas cubran la música de Fito, pero que podamos llorar.
Que se nos abra la boca, las piernas y el corazón. Que nos digamos todo.
Porque no siempre vienes y no siempre estoy. Y cuando estoy no estás. Y cuando estás me fui. Porque el destino es un payaso.

Que juguemos a algo. Quizá al silencio. O a contar mis lunares. O hacer constelaciones con tus pecas. O a que me pintas dibujos en mi antebrazo, o en mis manos aunque duelan. Aunque no me quieras lastimar. Aunque tengamos miedo. Tú entierra el plumón, la aguja. Píntame unas líneas para psicoanalizarte. Aunque ya te conozco, con solo ver la forma en la que tomas el teléfono sé a quien le estás escribiendo. Con ver en la manera en que abres la boca al iniciar una frase ya sé si es es un reclamo, un poema, o la petición de que vaya al mercado a comprar masa para pan y vino.

Juguemos a embarrarnos con la lengua sal en grano en nuestras espaldas, algo así. Un juego que no exista. No tiene que ser sexual o quizá sí. Ya sé que todo acaba, me dijiste, escucha aquella canción de Calamaro, completaste. Y yo no estaba pensando en eso. Yo miraba cómo tenías pintadas las uñas de los pies, un color rojo mate que hacía que no las pudiera dejar de ver, ni siquiera tu tobillo lograba distraer mi mirada. Un rojo mate inmaculado. Y se nos pasaron los meses o los años, o los segundos, aún no le entiendo. Se nos atravesó un mar.

Juguemos a querernos suave con los ojos abiertos, mirándonos. El que parpadee pierde, no eso ya está muy trillado. El que bostece elige el beso. El que acierte el número de olas en los siguientes diez minutos. El que prediga la hora exacta cuando al sol se lo trague el mar. El que con su dedo meñique le provoque una exhalación de placer al otro. No sé si quiero perder o ganar. Una vez me dijiste que conmigo todo era raro y yo me sentí orgulloso, pero a ti no te pareció divertido. En verdad lo pensabas y yo también. Y discutimos, pero como quiera cuando te abrazaba mi mano quedaba perfecto en el surco de tu espalda baja, como si tu columna la hubieran hecho para mi mano, o al revés. Y se sentía caliente, decías. Imaginaba que sería ponerte el sol en ese surco, aunque luego decías que te dolía, el sol siempre quema. No todo lo que duele es malo. Nacer duele y a veces morir es placentero.

Juguemos a desaparecer el tiempo, los mapas. Juguemos a hoy. O que siempre es domingo a las siete de la tarde y nuestras manos son libres. Que nuestra mente controla los mapas de Google. Que en España nos conocemos en una ciudad con playa, sobre una banqueta te paro simulando estar perdido con tal de sacarte platica. Que luego, esa misma noche, dormimos en una carpa frente al mar en una playa del Caribe Mexicano. A que te conviertes en gitana y con una falda larga de seda multicolor bailas al lado de la fogata mientras la marea canta los coros. Imagina que cantas bien, no te rías, no reclames, déjame seguir escribiendo.

Juguemos a no preguntar. A que le tomamos fotos a animales salvajes y tu descubres un gorila en Las Vegas y me invitas a cenar frente a un lago artificial en donde simulan un pueblo de Italia y la gente queda idiotizada por unos chorros de agua que bailan al ritmo de canciones mediocres de pop americano, mientras yo me humedezco por ver tus ojos verdes como las hojas de un encino. Estos ojos de una desconocida a quien estoy conociendo….de nuevo….porque nunca dejamos de renacer. Porque morimos cada noche. Porque siempre volvemos a donde tuvimos un orgasmo.

Juguemos a que podemos tocar cualquier instrumento, yo elijo el piano, tu sonríes complaciente porque ya sabías lo que iba a elegir. Y acertaste, y con ese murmullo sensual tarareaste la canción de esa banda de rock de los setenta, la que conocí al vocalista en su concierto y me mandó unas cervezas entre una canción y otra, y tu me creíste esa historia. Tú siempre me crees. Me gusta como tuerces la boca cuando te gusta alguna línea que te escribo y que por fin no suena a cliché. 

Juguemos a que escuchas todas mis playlist y yo leo todos tus escritos. Juguemos a vivir un poco, a creer que el fuego va a llegar. Juguemos con las lenguas, ya a la chingada. Nos podemos morir cualquier martes de insomnio. 

Juguemos a que la montaña nunca termina, a que siempre nos encontramos. A que la poesía se nos sale sin querer. A que admitimos que si morimos esta vida ganará.

Me caes bien.

Kato Gutiérrez, © 2023

Esas cosas simples

Esas cosas simples.
Como una chispa traicionera.
Como una luna tapada por nubes cargadas de lágrimas contaminadas.
El aire era de otro sabor.
Un loco soñador quemándose.
Como una rima incompleta. Como la página 28 en blanco en plena primavera.
Como arder lento. Trepar los decibeles de un grito que parecía imposible.
El cuerpo en fuego. Un latigazo de lumbre a dos centímetros del escroto me hace pensar que para morir también hay que tener suerte.
Como no se sabe una mierda mientras arde tu cara y tu alma.
Como tanto odio metido en un fa sostenido lleno de sombras.
Las rodillas nubladas.
Humo y gas en mis pupilas. Perdido.
No entender nada. 
Una foto que inyecta adrenalina que salva.
La vida en un volado, en un cerrojo.
Sentir que estoy muriendo.
Morir solo. Morir hoy.

Esos detalles. 
Cientos de poemas. Ángeles de alas azules. 
Unos ojos cubiertos por lentes de sol.
Como una clavícula inolvidable.
Como un vendedor de agua de jamaica tibia.
Un abrazo con un desconocido que me regala un consejo con olor a tabaco.
Como no saber una mierda de nada.
Como morir de pronto un martes cualquiera.
Esas cosas simples como unos dedos en el cuello, buscando el pulso, o regalando placer.
Como pintar un corazón con las pestañas.
Como unir dos palabras ante todo pronóstico.
Como cagar en el mar.
Como mear en un jardín.
Como encontrar alegrías en una guitarra que nadie ha tocado. 
Como tatuar mis iniciales en mi aorta con una aguja vieja.

Una respuesta a un grito de auxilio.
Una voz extraña entre la neblina regalando esperanza.
Una güera desconocida embarrándome la humanidad entera en un abrazo.
Porque las manos no son las mismas. Ni las otras ni las mías. El fuego me las arrebató.
Olor a carne quemada, a gas, plásticos retorcidos. Corazones transfigurados. 
Me rodean las sombras, luces rojas y azules. 
Me regalan otro trago y dos ilusiones. Me dan un teléfono en la mano. 
Porque sigo creyendo en mí. Porque sí.
Por miles de oraciones que aparecieron, rodillas talladas.
Una estampa con una oración que aparece abajo de la puerta.
Como Monterrey sin montañas.

Las cenizas huelen a pasado.
No todo se quemó. La esperanza tiene coraza dura.
Morirse es algo solitario.
Cómo creer que estaré mañana, y entonces borro el mensaje. Y entonces me callo. Me contengo. Porque olvidamos el motivo de nuestro afán diario.
Porque el amor, si es que existe, duele, a veces.
Como girar y no encontrar mas que lenguas de fuego.
Como regresar y encontrar la puerta abierta.
Como herida que llora.
Como desear te de manzanilla chuparte. Como las luces de tus nudillos.
Como el aire desaparece y se pinta de rojo, de negro.

Como una mujer que levanta un perro como si fuera un pájaro y te regala una sonrisa llena de calma.
Como un desconocido se convierte en mejor amigo en segundos.
Como un correo al día siguiente te inyecta morfina.
Como un chocolate anónimo.

No quiero cerrar los ojos.
Leo notas en las estrellas.
Escribo poemas en el aire.
Hay ocasiones que lo mejor es callar y sonreír.
Ni un segundo banal.
Sobreviviente.
Vivo.

Kato Gutiérrez, © 2023

ALMAS SOLITARIAS

Almas solitarias por todos lados.

Todo pesa, cada vez cuesta más levantarnos de la cama.
Y nos olvidamos de nosotros, miramos alrededor, tímidos, encorvados por la losa que nos pusimos en nuestros lomos, como una piedra enorme de un cerro de Nuevo León.

Con la edad queremos encontrarle explicaciones a todo. Ignoramos sucesos tan improbables, pero reales, porque ni siquiera levantamos la mirada. Hay energía rondando alrededor de nosotros cagada de risa. Dejamos de creer en lo que sentimos. Muy de vez en cuando, en alguna noche brillante, sentimos una comezón en las venas, y lo achacamos al cansancio, a la edad, o alguna enfermedad, ni siquiera dejamos una probabilidad a que sea una luciérnaga, un rayo de sol, o un pedazo de arcoíris, o un recuerdo de una mirada.

Nos vamos fundiendo, vivimos cansados, vamos perdiendo fuerzas, pretendiendo cuanta mamada sea necesaria para que nadie nos cuestione nada. Para pertenecer al molde preestablecido, a lo que todos esperan de nosotros: Un solo sueño. Una sola profesión. Una sola religión. Una sola pasión. Un solo amor.

Colapsamos los domingos, o los miércoles, o cualquier pinche noche, por temor a todo, hasta a la felicidad. Somos presa fácil. Mañana será lunes, o cualquier día en todos lados. Habrá que levantarse, andar, seguir y sacar fuerzas de cualquier jodido rincón, del recuerdo, de la supuesta y mínima esperanza, de los sueños borrosos, del enorme deseo darle la contra a todos. De demostrar. De estar listo por si conoces al amor de tu vida, si es que esto en realidad existe.

Contamos cuervos. Hay elefantes blancos dentro de nuestros cuartos de cuatro paredes grises en donde no ha sucedido un orgasmo en años. Ignoramos segundos, instantes, inhalaciones, como si tuviéramos años asegurados.

No durmamos porque la noche nos va a matar.
Luchamos contra la gravedad, contra el mar pero no somos valientes para enfrentar nuestro interior. Exageramos recuerdos, los cargamos en el pecho, pinchándonos, jodiéndonos, adrede provocamos ese dolor para tener una excusa para explicar la cara caída que no logramos hacer sonreír. Metemos presión sobre las sienes por no aceptar lo que sentimos. Somos cobardes para dar brincos de fe, pasos ciegos. Porque nos da pavor darle el control al corazón o al destino. 

¿Entonces? Prestémonos nuestras bocas unos segundos aunque nos ahoguemos en pétalos y aliento a café. A ver qué pasa. Quizá se cae el cielo. Quizá desaparecemos todos los miedos. Quizá apareces el sol. Quizá creeremos. Quizá así nos conocemos. A lo mejor en tu lengua encuentro tu nombre y me descubro a mí.

Kato Gutiérrez @2022

OJOS QUE GRITAN II

Y llega y todos los focos parpadean.
Vibra muy alto. Doce botellas truenan, apenas mis arterias soportan.
Es un meteorito cayendo con furia. No entiendo el aura que le persigue. 
Su voz tiene un tono que no puedo describir, pero me provoca calambres en mi nuca.
Me mira como si fuera la última vez, siempre quizá lo es. Siempre quizá lo es.
El brillo de sus ojos cegándome. Todo en tan poco tiempo.
No hay misericordia, solo son segundos para reaccionar, pero siempre he sido un pendejo, otra vez me quedo inmóvil.
Tanto por decir y yo abrumado por la sorpresa, por la velocidad del tiempo.

Da y quita y eso enloquece. Va y viene. Se me ocurren doscientas preguntas, pero ante mi falta de valor y cómo su aroma me controla, ya mejor no intento decir nada. Yo solo quiero treparme a sus ojos.

El abrazo corto acaba y me derrumbo. 
Y tiemblo. Y no supo. Y no supe si ella tembló. Eran unos metros para cambiar el rumbo de la noche, pero de nuevo se fue sin decir nada.

Y no tiene idea de lo que provocó, y está bien. Y no tiene idea que me regaló el insomnio, y está bien. Quisiera saberme frases de Benedetti, para lograr que se quede unos segundos más, pero se fue.

¿Qué haces con esos gritos que te rompen los ojos al declararte que aunque solo estuviste unos segundos a su lado y jamás la vas a olvidar el resto de tu vida…jamás.? ¿Qué mierdas haces con esa impotencia? ¿Dónde hay grupos de ayuda para este dolor?

Dylan, Los Rollings, Sabina, Cerati, nadie me contesta, todos me mandan a buzón; de ella ni su teléfono tengo.

¿Y qué hago con la bomba que metió en mi pecho?
¿Y qué hago con las luciérnagas que inyectó en mis venas?
¿Y con sus pómulos prepotentes? ¿Qué hago con esta poesía hecha lodo en mi traquea? ¿Cómo me ato los dedos?

Se fue. Vuelvo al precipicio oscuro, destrozado, pero de nuevo alcanzo a sonreír. Porque aunque voy en caída libre, sé que su aroma jamás se despegará de mi antebrazo izquierdo y el eco de su voz se quedará atorado por siempre en mi tímpano.

Todos tan solos. Todos fingiendo.Todos cerrando los ojos al coger, al besar, al soñar, porque la realidad esta gris, borrosa y confusa…yo no tengo que cerrarlos, porque sigo cayendo en este precipicio oscuro en donde no veo nada, pero al pensarla me emociono; en donde no hay nada, pero a veces siento su presencia, en donde de pronto, se me aparece su silueta….la cual nunca he tocado.

Otra vez se fue sin saber que dejó el lugar lleno de luces multicolores.

Kato Gutiérrez, @2022

OJOS QUE GRITAN

Llegó, dijo su nombre y mis oídos se llenaron de atardeceres. Me gustaría quedarme toda la noche a platicar, dijo con una sonrisa tímida. Ahí se me perdió todo el abecedario. Me sujetaba de sus ojos llenos de estrellas.

De pronto dijo una frase de Cortazar y palpité dos veces al mismo tiempo. Quise recordar algo de Bukowski para pretender que sabía algo de literatura, pero el lienzo que armaban sus cabellos negros me derrumbaron la paz. Cuando me preguntó si tenía nombre yo pensaba que quizá moriríamos esa noche. Un borracho en un auto deportivo, un presidente lanzado un misil. Unas pastillas de más. Un coágulo traicionero. Y pensé de qué había servido todo. De qué mierdas habían servido todos los días de mi vida previos a ese instante en el que de pronto ella murmuró que le gusta cómo la verdad incomoda.

¿Por qué nunca nos habíamos visto? Porque el destino es cruel. ¿Y si nos atrevemos a ser honestos? Me preguntó como si lleváramos años de conocernos. Yo trataba de calcular la probabilidad de que una mujer así de hermosa estuviera conmigo ahí, pero cuando me pongo nervioso también batallo con las estadísticas. Todo era tan improbable, pero ella clavaba sus ojos en los míos y me dejaba cicatrices en las retinas mientras dudaba si todo era un espejismo. Nunca nos rozamos, pero hubo chispas. Le quise decir que su sonrisa estaba llena de fuegos artificiales, pero no pude, nunca he sido bueno diciendo lo que pienso. Me sudaban las cejas. Y el tiempo me clavaba un cuchillo. Dio un trago a su bebida y dijo que se iba. Yo me sumergía en un volcán para buscar valor para decirle que me gustaba mucho estar con ella. Que no se fuera. Que se sentía fuego en los centímetros que nos separaban, pero no pude. Pasaron unos segundos en silencio hasta que me tembló la voz cuando dije algo que ni siquiera yo entendí y ella aventó una sonrisa amplia y el lugar se llenó de veranos.

Por unos segundos agachó la mirada y pude ver sus hombros. Un foco parpadeó.

Encontré un lápiz y en un papel garabateé algo en donde según yo le pedía su número de teléfono. Tomó el papel y se fue sin decir nada.

Y yo me fui a un precipicio oscuro, pero mientras caía sonreí, porque entendí que no se puede negar lo que gritan los ojos, capté que a veces el destino cede un poco, y regala momentos mágicos.

Nunca supo cómo su silueta me salvó. 

Kato Gutiérrez @2022

QUIERO UN DATE CON DUA LIPA

Hoy hay un pendejo en Inglaterra con insomnio. Desde hace cuatro años sufre gastritis, jaqueca, urticaria y dolor de espalda baja.

Es un puñetas. Hace nueve años Dua Lipa moría por él. Un día se cruzaron en el pasillo de esa preparatoria de Londres, ella le dijo lo que sentía, pero el estúpido le contestó que estaba muy flaca y muy fea. Eres abajo del promedio, le dijo con acento inglés más mamón de lo normal. Para acabarla de chingar, para que pareciera película, luego le dijo que no había nada, absolutamente nada interesante en ella.

Esto ahorita me provoca muchas dudas. Hace que me cuestione muchas cosas: ¿Por qué no sufre más enfermedades este pendejo? ¿Cómo puede existir alguien tan imbécil? ¿Cómo ha podido sobrevivir desde aquel día? Me imagino como le da reflujo cada vez que ve una fotografía de ella en la que, para variar, desparrama erotismo en cada milímetro de su cuerpo, hasta en las cejas.

Pienso cómo ha de poder dormir este hombre. Me pregunto cuántas veces se ha dicho a si mismo lo puñetas que fue. También he pensado en otro idiota de esas épocas, aquel que le inventó el apodo “Duali Lali” y que luego se reía como asno ahogándose mientras recibía aplausos de sus catorce súbditos panzones y de cachetes rojos.

¿Y qué me dices del maestro de canto de esa preparatoria en las afueras de Londres? Ese mismo señor que le dijo que no sabía bailar y que no tenía voz. ¿Eh? ¿Qué podemos pensar de ese ser que hoy que ha de estar envejeciendo en charcos de orina, con su cabeza sin cabello y su panza enorme llena de pelos blancos? Dime. ¿Qué más podemos pensar de él?

¿Y qué me dices del maestro de baile de esa preparatoria? Ese anormal que la corrió de su clase diciéndole que no tenía gracia para mover su cuerpo. Oh, Dios mío. ¿Cuántos pendejos había en esa preparatoria?

La verdad, pienso que el más puñetas de todos es el que la bateó. No me gustas, le dijo. Merezco alguien más guapa, y ella, en aquel pasillo de la preparatoria de Londres giró y se fue avergonzada por haberle dicho que lo quería. Ay, Dios mío, ten misericordia de ese hombre. No se sabe lo enormemente pendejo que puede llegar a ser uno a los quince años.

También se me anda atravesado por mi mente el dude con el que anda ahorita. De seguro es un puñetas, todos lo sabemos, los dichos perduran por algo. ¿Cómo se conoce a la gente famosa? Supongo que si no eres famoso, tienes que conocerla antes de que la fama le llegue, ¿no? ¿Y si el piloto de su jet privado no puede dejar de pensar en ella? ¿Y si el cartero inventa cartas para ir a diario a su casa y ver su silueta en una ventana? ¿Y si su entrenador personal está enamorado de ella? ¿O los entrenadores personales no se enamoran? ¿Y si su cheff se masturba pensando en ella? ¿Y si al quitarse ese leotardo verde fosforescente ella mira su cuerpo y se acuerda de aquel pendejo? ¿Y si al final de cada noche, después de cada concierto masivo, llega a un cuarto vacío? ¿Y si al acostarse en la cama sola, piensa en lo mismo que yo, teme lo mismo que yo? Como hoy aquí en Miami después de su concierto. Ven Dua, yo veo cosas que nadie ve en ti. Ven Dua, vení aquí. La soledad no nos hace bien. Hagámonos bien. Ven, quiero un date contigo. No me sé todas tus canciones, pero me sé todas tus líneas.

Kato Gutiérrez, ®2022

TE REGALO TODAS MIS PLAYLISTS


Aquí estoy parado para que me partas los sueños, estoy a expensas de tus siguientes palabras. Por lo pronto seguimos perdidos.
Suenan rolas de rock en inglés pero no le entiendo toda la letra, entonces murmuro, como cuando quería improvisarte un verso mientras te chupaba la oreja pero me ganaba la risa. Prendo una vela, me quemo la mano izquierda y me acuerdo cuando cocinaba para ti o cuando hacías café meneando tu cadera sin misericordia por toda tu cocina a la que le entraba el sol por todos lados. Me acuerdo de tus sonrisas cuando extendías los brazos para entregarme la taza de café, también la manera en que clavabas tus codos en mis hombros mientras metías tu lengua a mi boca. Recuerdo muchas cosas que hoy me duelen. Según tú, en diciembre la cama no se debía de usar para tener sexo, eso era algo de las cosas raras que decías, pero me gustaban. Me gustaban tus cosas raras. Tus tics. Tu aroma indescriptible. La manera en que movías los palillos chinos cuando comías arroz.

No lo sabes, pero en la noches mi manos desparecen, quizá ya no te interesa saberlo. Quizá dirías que esta línea no tiene sentido, a lo mejor es cierto. Luego pienso que después de tanto tiempo es imposible que recordemos lo mismo. Me acuerdo cuando un día te dije que te acercaras, que te estabas peleando con mis ojos, diste unos pasos y sonreíste mientras me preguntabas si iba a escribir esa frase. Y ahora aquí estoy solo, escribiéndola mientras recuerdo el olor de tu cabello y le doy un trago a un vaso de agua de jamaica que lleva tres días en mi escritorio.

Hagamos la acrobacia mortal, improbable e imposible que embarre nuestras bocas. Choquemos nuestros dientes, que se quiebren. Tallemos nuestras rodillas. Lo que digas, pero regrésame algo de oxígeno. Ya perdí la cuenta de todo. 
Estoy destruyendo el calendario. Déjame borrar diciembre o marzo. 
Quiero desaparecer esa mañana en que te fuiste, en donde parecía que tenías la razón, pero nunca la hemos tenido cuando pensamos.
Trato de convencerme que esa mañana no sucedió, pero estoy indefenso ante los recuerdos que son cuchillos directos al cuello, luego volteo a todos lados y no estás y me ahogo con mi saliva. No estás en ningún pinche lado. 
Déjame salir de esta mierda. Déjame unos gramos de esperanza.
Te regalo todas mis playlist, sólo regresa.

Kato Gutierrez, © 2022

DIJISTE QUE ERAS DE COSTA RICA II

Aún era Madrid. Aún éramos tú y yo.
Ahora en un parque donde el sol se regodeaba en lo imposible de tu cuerpo.
Tú con unos pantalones negros y una blusa sin mangas. Yo no recuerdo nada de mí. Te sentaste con las piernas abiertas. Te meneabas. Juraba que tu pelvis me gritaba, pero tú hablabas de problemas que yo no quería escuchar. 

Tu cabello era irreal, cada hilo amarillo era una provocación, murmuraban gemidos. Tomábamos café. Era una mañana de algún día. Yo sólo quería hablar sobre tus ojos. Intentar hacer magia. Pero no parabas de hablar. Y yo perdido en tus hombros desnudos. Quizá estabas diciendo todo lo que tenías que hacer. No tengo ni una idea de lo que hablabas. Estaba inmóvil ante tu pose. Tú, reina del lugar. Las piernas abiertas gritándome que era un pendejo por no tirarme sobre ti. Y sí lo era. Tus hombros desnudos haciendo coro a la declaración de las piernas. Y yo que no podía ver tu mirada triste porque traías lentes oscuros.

Creo que preguntaste a qué me dedicaba. Tu voz era un hechizo. No entendía nada. Quizá hablabas ruso. Tal vez dijiste que me recordarías por la forma en que te abracé y yo que no podía dejar de pensar en lo que hicimos en el piso del cuarto del hotel.

Con el rumor cercano de los peatones de Madrid que siempre me han sonado familiares recordé cuando te tuve contra la pared y la mancha de sudor que ahí dejaste. Perdido, recordé como gemías. A lo mejor me hablabas de planes. Dijiste que eras de Costa Rica. Dijiste que eras modelo. Y yo no supe qué decir. Yo había olvidado mi mundo.

Pregunté algo y dijiste que no podías responder eso. No hagas preguntas, contestaste. No seas como los demás. Ahí volví un poco a mi mundo, al Madrid que de pronto me olió diferente. A lo lejos se escuchaban gritos y palabras de personas felices. Me propuse nunca más hablar. Pero esas piernas abiertas escondidas en tela negra ahí seguían, las abrías y cerrabas con un meneo desafiante.

Decías que en Costa Rica había ríos y tirolesas enormes, y yo no podía dejar de recordar el surco de tu espalda baja, y cómo mi mano se había acomodado ahí la noche previa.

Me dijiste que no hablará de futuro, pero yo quería hablar de lo pasado, de cómo te había creado sonrisas con mis manos. De cómo nos habíamos despertado en la madrugada sólo para ver nuestros cuerpos llenos de salitre. Para hablar de lo que hicimos en el piso. De nuestras rodillas talladas. Para ver la luna en silencio.

De pronto dijiste que te irías, que regresarías a Costa Rica y en ese momento me cayó una tormenta de mierda de todos los putos pájaros y cuervos de Madrid. Pensé que nunca iba a poder olvidar tu nombre. Escupí el café. Quería dos mil tragos. Y tú sonreías tranquila. Fluías mientras yo estaba atorado en ti, en esa mierda de aves, en ese Madrid que hedía putrefacto con tus palabras que me habían explotado en mi cara.

Tuve el valor de preguntarte ¿después qué?, suspiraste y meneaste la cabeza, yo recordé como moviste tu lengua la noche previa. Y pensé que todo era una putada. Iba a buscar a cuantos kilómetros estaba Costa Rica, pero sonreíste y dijiste que no hiciera eso mientras pusiste tu boca en mi oreja y tus uñas en mi nuca. ¿Después qué?, repetiste, mientras exhalabas un aliento cargado de millones de gardenias que restregabas en mis ojos tímidos. Te veías indestructible mientras yo me derrumbaba. Me llegó la idea de hablarte de usted, pero por suerte no lo hice. Imponías. Nunca hay después, dijiste. Millones de putos cuervos madrileños se burlaban desde todos los árboles del parque. Y yo que moría por chupar tus hombros.

Prometimos no hacer el momento más trágico, pero obvio mentí. Mencionaste que no era necesario tanto drama, que éramos adultos. Envidié tu simplicidad. Me distraje captando que a partir de ese momento vería tu rostro en el de todas las mujeres. Tu fantasma me seguiría en cada cama. En cada rosa. En cada sonrisa.

Pusiste tu mano en mi pecho mientras decías algo que para variar no entendí. Ya era de noche. Millones de luces parpadeaban. Todo se movía. Palmeaste varias veces mi corazón. Anda, ve, dijiste con aplomo mientras lloraba como un chaval.

Me fui deambulando. Jalando aire y mocos. Caminé como borracho durante toda la noche. Madrid vacío. Parecía otra ciudad a la de aquella noche en que nos conocimos en un bar. El silencio apestaba a promesas fallidas. Dos luciérnagas pasaron cagadas de risa.

Ahora vivo de una forma extraña. Abrumado por sonido del dolor. Recuerdo cómo movías tus piernas escondidas en esos pantalones negros. Sólo pienso en ti.

Kato Gutiérrez, © 2021

Te quiero cuando estoy borracho

Ey, hablemos, pero pedos. Por si la cagamos que no valga.

Aprovéchate, venga, ya sabes que tu clavícula me jode. Dale. Exponla. Descubre tu hombro mientras avientas excusas, historias y reclamos. Venga, soy todo oídos, pedo.

Toquémonos, pero borrachos. Así no habrá nada que explicar. Ni planes. Ni recuerdos. Sólo este desgraciado escurridizo presente de mierda. Anda, anímate, pon tu mano en mis labios y chúpame las pestañas.

Metámonos placer. Dicen que para eso es la vida. Dicen, digo, dijeron. Es que yo pensé. Es que tú dijiste. Es que si hubieras. Y entonces aquí aparece el silencio de los borrachos…Shhh…Shhh… Ese que puede durar lo que sea, lo que quiera, depende del amorío del alcohol y mis venas. Ahí mero soy feliz. En un mundo color ambar que se mueve despacio. Con el control del volumen en mi mano derecha. Con un botón de mute enorme.

Pensémonos, venga, pero ebrios. Por si decimos algo que mañana queramos olvidar no tengamos que hacer nada. Pronunciemos lo que nos quema los dientes. Dejémonos de pendejadas y saquemos nuestras lenguas. Lo de más que se quede en duda.

Anda, toma tu cerveza favorita, una, dos, tres, cuatro, y piensa en mí en cada trago, despacio mientras sientes el ardor de la malta en tu paladar. Piénsame como quieras y di algo, porque el silencio se te está escapando por los ojos. Además sería justo, sería como nivelar.  Mis paredes se agrietan extrañando tu voz. La regadera recita tu apodo. El agua del fregadero canta tu nombre. El aire sabe a ti. Las sábanas huyen hacia tu lado de la cama. Piénsame mucho, para estar iguales.

Escribámonos, pero pedos. Súper pedos. Para no tener que saludarnos, ni explicar nada. Para decir cualquier vulgaridad. Para ir directo a la poesía, o a la cumbre de tus pómulos. O al silencio que llega después de sexo. Hagamos algo que tanto tiempo mudos es un desperdicio de hormonas y de rimas. Es una estupidez que las caderas tan frías no entienden. Escribamos aunque sea una letra, una que empiece todo.

Kato Gutiérrez, © 2021

El amor no existe

El amor no existe. Hemos sido engañados. 
No puede haber un elemento tan poderoso.
Sería imposible aceptar que una mirada lance avalanchas de luz.
Irreal que se te meta a los pulmones y te robe alientos.
Absurdo que pueda causar placer y dolor a la vez.
No es real volar. No es real sentirse omnipotente.
No es real pensar tanto en un roce, ni recordar un aroma por años.
Utópico tener incrustado en el tímpano los timbres de una voz por décadas.
Impensable escuchar poesía en los cantos de cientos de cuervos viejos.

Ni que existieran labios que te inyecten anfetaminas. Ni cejas que hipnoticen.
No, te digo que el amor no existe.
Hemos sido embrujados.
Ni que causara amnesia selectiva.
Ni que achicara los kilómetros.
Ni que apareciera rostros en las nubes.

Sería inexplicable que provocara calambres en el coxis y que te metiera delfines a las venas.
Tan irreal como pensar que hay caderas que al moverse componen música con chelos y violines y pianos desenfrenados.
No es que provoque súplicas a dioses para no olvidar una pelvis arremetiendo duro.
No, no es posible que cosas tan simples como una palabra desaparezca la oscuridad y derrumbe un poco el cielo. 
Ni que hubiera gemidos que recuerde todas las noches.
Ni que me hiciera ver soles en medio de las tormentas.
Ni que pudiera causar adicción.
Ni que estuviera loco. 
No, el amor no existe.

Kato Gutiérrez, 2021 ®

VALOR

ARBOL-VALOR.jpeg

No creo que hayamos aprendido.
Cuando pase la tormenta, y la nueva realidad se nos aparezca,
volveremos a amar con desdén.
A respirar como dueños del destino.

No creo que la humanidad se vaya transformar.
Seguiremos luchando sólo por sobrevivir.
Nos rigen sentimientos primitivos.

Volverán las nubes grises. Las culpas y los reclamos.
Los cuellos rojos inflamados de tanto calumniar.
Los pechos cargados de odio.
Las miradas filosas.
Los rencores antiguos.
Volverá la lluvia ácida.
Vampiros reirán, y defecarán mientras vuelan.
Regresarán los polvos flotando en el cielo, los cerros violados.
Los pulmones adoloridos. Los corazones tristes.
Las almas ocupadas.

Las ratas caminarán por las banquetas con portafolios en sus hombros vendiendo esperanza empaquetada en pastillas.
Los miedos se quedarán como caries.
Abrazar será un acto heróico.
Amar será menospreciado.
Besar será una locura.
Pantallas gigantes mostrarán montañas infestadas de pinos de pixeles.

Locos venderán atardeceres, y yo aún estaré buscando todos lo que no te he regalado. Aún estaré juntando valor para mirarte a los ojos.

Kato Gutiérrez, ©2020

NO ME VAS A CREER

Screen Shot 2020-04-05 at 10.26.36 PM.png
No me vas a creer que a veces grito en silencio.
Que ya me cansé de escupir a las paredes, de mirar con temor.
Dicen que estamos en sincronía, pero es sólo el miedo a morir que nos engaña,
o nos seduce. Leí que lo que arde es el luto colectivo.
Mis manos raspan y se adelgazan.
Los moteles vacíos. Los dílers con tapabocas y guantes.
Toca y vete. Toma y lleva.
El precio de la gasolina baja, y el de la cerveza sube.
Mercado negro de toallas con cloro.
No me lo vas a creer que veces, sólo a veces, nos ponemos de acuerdo. Bien decía mi abuelo que el miedo es carancho.
Las leyes se resquebrajan. Los gobiernos dan ruedas de prensa que parecen sketches mediocres de los setentas. Payasos dan noticias en la tele. Nos regalan el miedo envueltos en dulces de chocolate. Chupaletas con cocaína.
Ponemos doble llave, candados y cadenas. Recuerdo al Caballo de Troya y a Saramago.
No me lo vas a creer que un virus nos controló. Nos alejó. Nos unió.
Corrieron por papel del baño, por agua, por alcohol para tomar y para las manos.
Nos dicen que pensemos en los demás, pero no sabemos hacerlo.
Te juro que escucho carcajadas. Las playas vacías, como antes, como nunca, como el inicio. Te juro que odio los domingos. Que nos dejó de importar la contaminación y el tráfico. Que estaríamos dementes sin internet. El miedo es lo único que nos une. No, no era el fútbol, ni la Coca Cola, ni las fronteras. No era el amor, ni el sexo. Changos sonríen en las selvas. Elefantes fornican despreocupados.
Las cerveceras hacen gel. Las fábricas hacen gel. Los fabricantes de condones, pastillas, refrescos y alimentos hacen gel. Las plantas de autos hacen ventiladores. Tutoriales de fabricación de bombas molotov, bombas nucleares y de ventiladores en YouTube. También hay cartas de amor.
Extraño las noches con velas. Maldito Sabina vidente, ya nos robaron al mes de abril a todos. No ha sucedido pero ya nos lo quitaron. Como tus besos. Como tú aroma. Ahora puedo ver las estrellas y no me importa. Extraño como olían los sábados. Ahora todos los días huelen igual.
Te lo juro que ahora todo se parece.
Kato Gutiérrez, ®2020

ROCKSTAR EN FIL GDL 2019

Invitación Sanborns A.png

Está será mi séptima vista a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la cual es la más importante en Iberoamérica y segunda a nivel mundial, pero no todo empezó así:
Mi primera asistencia fue en 2013, en donde solo conseguí dos citas, una con CONARTE y otra con alguna dependencia federal del la cual ni recuerdo el nombre, «Ya no publicamos novela» «Te di la cita porque es obligatorio recibir a todos» «Que te publiquen es un accidente».
2014: No fui. «¿Para qué voy, si nadie me quiere dar ni una cita?»
2015: Dispuesto a captar la atención de los pocos editores que me habían dado cita, fabriqué unas cajas especiales en las cuales entregaba mis manuscritos. Fue un fracaso, pocos la quisieron recibir. «Sólo electrónico» «Mándamela a México» «Había que hacer cita» «Sólo publicamos no ficción» «Nunca te voy a olvidar cargando cajas en los dos brazos y jalando una maleta con más cajas» «Es obra no solicitada». Terminé con cajas, , marcas en mis brazos, triste y decepcionado a tal grado que adelanté mi regreso. Antes de salir al aeropuerto, Sofía Segovia me presentó a Paulina Vieitez de Charlas con Café del Círculo Sanborns, quien entre sonrisas me dijo: «Voy a leer Cuatro segundos».
Marzo del 2016: Cuatro segundos entra en todos los Sanborns de México.
Mayo del 2016: Círculo Sanborns me invita a entrevista a Charlas con Café en Plaza Carso, Ciudad de México.
2016: Círculo Sanborns me invita por primera vez a entrevista en sus Charlas con Café en la FIL GDL con Paulina Vieitez para hablar de Cuatro segundos. En esa entrevista  la nombra «Novela Favorita del Círculo Sanborns en el 2016».
Desde entonces Charlas con Café de Círculo Sanborns me ha invitado a cada FIL GDL.
Este año lo han hecho una vez más, y aún no lo creo.
Muchas gracias a ti querido lector por provocar todo esto.
Gracias totales a Paulina Vieitez y Círculo Sanborns por creer en mis historias.
Ahí nos vemos, esta ocasión a charlar de Rockstar.
Long Live Rock n’ Roll.

Kato Gutiérrez ®, 2019.