TE REGALO TODAS MIS PLAYLISTS


Aquí estoy parado para que me partas los sueños, estoy a expensas de tus siguientes palabras. Por lo pronto seguimos perdidos.
Suenan rolas de rock en inglés pero no le entiendo toda la letra, entonces murmuro, como cuando quería improvisarte un verso mientras te chupaba la oreja pero me ganaba la risa. Prendo una vela, me quemo la mano izquierda y me acuerdo cuando cocinaba para ti o cuando hacías café meneando tu cadera sin misericordia por toda tu cocina a la que le entraba el sol por todos lados. Me acuerdo de tus sonrisas cuando extendías los brazos para entregarme la taza de café, también la manera en que clavabas tus codos en mis hombros mientras metías tu lengua a mi boca. Recuerdo muchas cosas que hoy me duelen. Según tú, en diciembre la cama no se debía de usar para tener sexo, eso era algo de las cosas raras que decías, pero me gustaban. Me gustaban tus cosas raras. Tus tics. Tu aroma indescriptible. La manera en que movías los palillos chinos cuando comías arroz.

No lo sabes, pero en la noches mi manos desparecen, quizá ya no te interesa saberlo. Quizá dirías que esta línea no tiene sentido, a lo mejor es cierto. Luego pienso que después de tanto tiempo es imposible que recordemos lo mismo. Me acuerdo cuando un día te dije que te acercaras, que te estabas peleando con mis ojos, diste unos pasos y sonreíste mientras me preguntabas si iba a escribir esa frase. Y ahora aquí estoy solo, escribiéndola mientras recuerdo el olor de tu cabello y le doy un trago a un vaso de agua de jamaica que lleva tres días en mi escritorio.

Hagamos la acrobacia mortal, improbable e imposible que embarre nuestras bocas. Choquemos nuestros dientes, que se quiebren. Tallemos nuestras rodillas. Lo que digas, pero regrésame algo de oxígeno. Ya perdí la cuenta de todo. 
Estoy destruyendo el calendario. Déjame borrar diciembre o marzo. 
Quiero desaparecer esa mañana en que te fuiste, en donde parecía que tenías la razón, pero nunca la hemos tenido cuando pensamos.
Trato de convencerme que esa mañana no sucedió, pero estoy indefenso ante los recuerdos que son cuchillos directos al cuello, luego volteo a todos lados y no estás y me ahogo con mi saliva. No estás en ningún pinche lado. 
Déjame salir de esta mierda. Déjame unos gramos de esperanza.
Te regalo todas mis playlist, sólo regresa.

Kato Gutierrez, © 2022

El amor no existe

El amor no existe. Hemos sido engañados. 
No puede haber un elemento tan poderoso.
Sería imposible aceptar que una mirada lance avalanchas de luz.
Irreal que se te meta a los pulmones y te robe alientos.
Absurdo que pueda causar placer y dolor a la vez.
No es real volar. No es real sentirse omnipotente.
No es real pensar tanto en un roce, ni recordar un aroma por años.
Utópico tener incrustado en el tímpano los timbres de una voz por décadas.
Impensable escuchar poesía en los cantos de cientos de cuervos viejos.

Ni que existieran labios que te inyecten anfetaminas. Ni cejas que hipnoticen.
No, te digo que el amor no existe.
Hemos sido embrujados.
Ni que causara amnesia selectiva.
Ni que achicara los kilómetros.
Ni que apareciera rostros en las nubes.

Sería inexplicable que provocara calambres en el coxis y que te metiera delfines a las venas.
Tan irreal como pensar que hay caderas que al moverse componen música con chelos y violines y pianos desenfrenados.
No es que provoque súplicas a dioses para no olvidar una pelvis arremetiendo duro.
No, no es posible que cosas tan simples como una palabra desaparezca la oscuridad y derrumbe un poco el cielo. 
Ni que hubiera gemidos que recuerde todas las noches.
Ni que me hiciera ver soles en medio de las tormentas.
Ni que pudiera causar adicción.
Ni que estuviera loco. 
No, el amor no existe.

Kato Gutiérrez, 2021 ®

Cervezas tibias

Hace unos años estaba en San Francisco, en un viaje de trabajo. En la noche me vi con un viejo amigo que llevaba años viviendo allá, lo conocí cuando estábamos en la primaria, son de esos ves poco, pero como quiera les dices amigos de toda la vida, de los que sabes que si te defenderían en alguna pelea campal.

Caminábamos por el centro de  la ciudad, ya casi vacía, eran como las nueve de la noche, al parecer en ese país las ciudades se duermen temprano, aunque nunca apagan las luces de los edificios. Nos paramos en un crucero y a pesar de que no pasaba ningún auto, él me recomendó esperar la señal de avanzar del semáforo para peatones. Luego señaló hacía una fachada que dijo ser una fábrica de chocolates de una marca famosa, en la parte superior salían tres chimeneas que aventaban mucho humo. Un pordiosero pasó caminando a mi lado, gritando me pidió unas monedas, me asustó y guardé silencio. Lo escuché escupir algunas maldiciones mientras se sentaba en la banqueta, a un lado había un monumento de unos soldados celebrado la libertad de ese país. El pordiosero encendió un porro. Ahora yo quería pedirle a él. Sonó una sirena, yo por reflejo me estremecí, crecer en el norte de México deja memorias en los músculos, pasó una patrulla con las torretas encendidas, el pordiosero no se asustó, incluso sonrió mientras elevaba sus brazos, exhalaba humo por su boca y sonreía como Bob Marley. Mi amigo tampoco mostró alguna sorpresa, solo siguió caminando.

Llegamos a un restaurante en donde había Jazz en vivo y vendían hamburguesas. Tres mujeres reían en una mesa cercana, una de ellas, güera, tenía el vestido más horrible del lugar. Servían piedad en cervezas tibias. A lo lejos se veía algunos focos del Golden Bridge. La música era mediocre, el trompetista era republicano. Después de unos tragos las tres mujeres se acercaron a nuestra mesa, traían sus tarros vacíos, vestidos abiertos, y escotes caídos.  Supuse que eran de Checoslovaquia. Como si estuviera en el Indio Azteca levanté mi mano derecha pidiendo cervezas para todos, pero el mesero, uno que tenía toda la finta de ser ruso, me ignoró. Mi amigo, conocedor de la costumbres californianas, se levantó de la mesa y en la barra, con amabilidad pidió tres jarras de cervezas. Mientras tanto, yo intentaba recordar alguna frase en algún idioma de Europa del Este, aunque era claro que no iba a servir de nada. 

Cuando mi amigo regresó a la mesa ya había varias manos en entrepiernas. El jazz era lo de menos, la boca en los tarros de cerveza era lo de más. Besos entre casi todos, mi amigo solo observaba. Yo veía de reojo hacia todos lados. Chequé que trajera en mi pantalón el celular y la cartera. Mi amigo no sabía qué hacer con sus manos, ni con sus ojos. Se levantó de la mesa y regresó, según yo, sólo unos minutos después. A su regreso ya habíamos intercambiado lugares, la güera del vestido horrible, estaba sentada con sus piernas abiertas en mi regazo, sus piernas ahí se sentían bien. Las otras dos bailaban como universitarias borrachas y chifladas en un pasillo. Mi amigo me dijo al oído que ya había pagado la cuenta y que se tenía que ir. Me deseó suerte, yo de pinche mala copa no lo bajé.

Lo siguiente que supe fue que yo estaba tirado en los escalones exteriores de la entrada del restaurante, el sol aparecía entre los edificios, sólo tenía el pantalón, todo lo demás me faltaba.

En el empeine de mi pie derecho estaba escrito con plumón un número de teléfono. Los rayos de sol me violaban los ojos. Mi craneo tronaba, una voz interior no paraba de decirme que era un pendejo. Apenas me enderecé y apareció sobre la calle mi amigo en un Tesla rojo. Me sonrió, la puerta del copiloto se abrió de manera automática, hizo un movimiento con su cabeza invitándome a que subiera. Me incorporé con dificultad, di dos pasos cuando detecté una sonrisa falsa en mi amigo, me detuve, el seguía con esa cara llena de incertidumbres. Tomé aire para lograr decirle ve y chingas a tu madre, y me fui caminando muy despacio sobre la calle que tenía una pendiente muy fuerte hacia abajo. Me dolían los pies, no había dado diez pasos y vi al pordiosero que fumaba un porro y tarareaba Cry Baby de Janis Joplin.

Kato Gutiérrez, ©2020

Una peda de unos cien días

Quiero hacer una peda que dure de hoy a marzo. Unos ciento y tantos días en una isla.
En la peda no hay conciencia, no hay efectos ni cruda.
Desaparece la incertidumbre. 
No hay reglas. Los atardeceres son perfectos.
El mar está inundado de todas las flores del mundo.
Huele a leña en  fuego. No duelen los dientes. No hay sexo por costumbre. No hay tumultos. Hay soledad, luz y silencio.
Hay orden. Voy a vender sólo un boleto de acceso a una mujer.
No hay etiquetas ni definiciones. 
Sentir es tan fácil como respirar.
No hay rencor.
La marea recita poemas.
El fuego espanta demonios. 
Las caricias invocan a dioses diversos. Se sacrifican odios.
Es una peda de unos cien días. 
Supongo que ante tal ambiente el tiempo pasará rápido. Me caga el tiempo.
Sólo venderé un acceso. Seremos dos locos.
Quizá no nos hablemos, a lo mejor no será necesario.
En la peda se siente mucho. No se requieren explicaciones ni argumentos. Mucho menos etiquetas o nombres. Se valen los apodos de acuerdo a lo que la cosa o persona provoque. Hay ángeles volando ocasionalmente, sus alas son de colores vivos.
Existe la magia negra y la fe. Aunque ante el sexo ambas sean innecesarias. 
Existen pausas en donde hasta el viento y la marea se detienen.
Hay bagels de matcha. Vino tinto mexicano. Tequila 8. Brownies especiales. Chilaquiles picantes. Rib eyes y salmón.
Hay Ginebra con todo. Gin en las caderas. Gin en la clavícula. Gin en los huesos del cuello. Gin en su espalda. En la peda se chupa Gin con todo…Gin en las entrepiernas.
Ahí no tienes que tomar tantas decisiones. Se trata de dejarte llevar. Fluir.
Decir lo que sientes. Sentir lo que dices.
Los ojos hablan. Cambian de color, se camuflajean ante las emociones.
Hay abrazos mudos. Y orgasmos que gritan poemas.
En la peda el tiempo pasa.
No hay economía, ni gobiernos, ni medios. Sólo yo y una hermosa mujer.
En la peda Benedetti murmura algunas líneas desde la oscuridad.
Miles de luciérnagas realizan un performance todas las noches.
En la peda ser cuerdo es tartamudear.
En la peda quedas mudo al ver la belleza.
Sólo venderé un acceso.
Ahí se olvida de todo lo que sucede afuera. Se pierde el apetito.
El miedo ya no puede mentir, se convierte in inofensivo.
Hay libertad. No hay maquillajes ni poses.
No hay señal de internet, ni ninguna de sus maldades.
No se preguntan pendejadas.
El silencio contesta las preguntas más rudas. Y luego reímos.
Reímos mucho.
Es un mundo solitario. Una peda para dos. Una peda de unos cien días.
No hay disfraces. No se requieren máscaras para coger. Ni para desear.
El piso a veces se mueve.
Cae lluvia de lavanda. Las mañanas huelen a vainilla.
Robalos cacaraquean por las mañanas. 
En cada beso se tapa un hueco de la capa de ozono. Cuarenta y cuatro osos pandas nacen en oriente por cada faje. Veintiséis Koalas nacen como efecto de una caricia en la espalda. Treinta y cuatro jaguares nacen en Chiapas después de cada chupada.
Los participantes de la peda son imbatibles. 
Solo venderé un acceso.
No hay ilusiones. Sólo hechos. Sólo el momento. Sólo poros abiertos. Cabellos electrificados. 
No hay drama. 
En las noches te puedes sacar el corazón frente a la fogata. Ahí se inventan palabras y posiciones. 
No hay enigmas, todo lo gritas al coger.
Los constelaciones se distorsionan enviando poesía en clave Morse. 
Se te meten cientos de luciérnagas a las venas.
Si tienes suerte un colibrí se te meterá al corazón.
No se requiere dormir.
No hay penas, ni dolor.
Faltan palabras, adjetivos y preposiciones. Valen madre los adverbios y gerundios. Las lenguas compensan.
No hay dudas ni arrepentimientos. Las caderas se arremeten.
Las formas son perfectas. Las miradas perpetuas.
La vacuna es contra la desesperanza.
Para bailar se necesitan dos. Sólo venderé un boleto.
La locura es no creer.
No hay teléfonos, ni música. Sobran sonidos de grillos y pájaros de seguro apareándose.
Hay habanos cubanos, cigarros americanos y cerveza mexicana.
Quiero que sus ojos estén llenos de leyendas. 
Que al reírse lo haga con fuerza, que mueva su cabeza hacia atrás.
Hay una playa en donde los delfines nadan conmigo.
Le regalo por adelantado todos los suspiros que está por robarme.
Solo venderé un acceso.
No importa si hay tormentas porque el sol estará en sus ojos.
Si el mar crece, su aliento me hará flotar.
La memoria no juega chueco. 
Los recuerdos previos se borrarán a besos. Dos locos en blanco.
Una peda de unos cien días. 
Dos locos.
De aquí a marzo.

Kato Gutiérrez, © 2020

OJALÁ SIEMPRE FUERA DOMINGO

Screen Shot 2020-06-17 at 11.04.27 AM

Malditos recuerdos. Los míos, los de todos. Los que no he pensado.
Me urge la inocencia de un niño viendo el partido al lado de su padre.
Me sobran tristezas en los recuerdos.

Entre la algarabía del estadio lleno zumban carcajadas burlonas que vienen del pasado.
Escondemos los miedos entre las porras y los cantos.
Hasta que México recupera el balón en su terreno. Surge un trazo largo, fino, como flecha a ras del pasto. A media cancha tocan de primera. Cruzan sin miedo la frontera del medio campo. Es uno contra uno. Sorprender a los alemanes en contragolpe es tan imposible, tan improbable como un desembarco en Normandía. El mexicano llega al área grande y los recuerdos me ahogan. Sorprende al mundo con un trazo a la izquierda en donde no hay nadie, hasta que dentro del área aparece Lozano. Cargo losas de penas en mi lomo, como el Pípila.

En lugar de desear que la meta, pido por que no la falle. Es la maldita costumbre. Mientras el corazón se me rompe en la garganta, Lozano quiebra a un defensa hacia adentro. No puedo ver más. Arránquenme los ojos. Me falta aire. El defensa queda atrás, Chucky Lozano está a metros de cambiar la historia, se acomoda, de seguro aparecerá un alemán, así son ellos. Así somos nosotros. Tira, Chucky. Tira por mí, por todos. Regrésanos la esperanza. El segundo defensa aparece tarde. Sale el tiro profano, duro, abajo y pegado al poste. El gigante portero alemán cae como el muro. ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! El balón inicia un trance con la red. Chucky corre y se besa la mano, es como si nos besara a todos. Grita por mí, como yo, por todos, como un grito de guerra.

Que el grito sea perpetuo. Que el tiempo pare aquí. Supongo que esto es la felicidad.
Ojalá siempre fuera domingo en Rusia.

Kato Gutiérrez, ® 2018

 

 

Foto: FIFA.com

QUE NADA FUERA COMO ANTES

Screen Shot 2020-05-16 at 10.51.53 PM

Siempre nos falta algo.
Ojalá el virus se quitara si sembráramos árboles.
Que dependiera de nosotros, no de una vacuna.
Que la bondad fuera el juez.
Que hubiera un rating de compasión.
Que la vacuna sea el amor.
Que no existan patentes, fronteras, ni pinches límites para gritar lo que quiera, lo que arde, lo que mueve. Lo que conecta.
Que pueda sentir lo que sea cuando sea.
Una fogata de pasaportes.
No hay miedos.
No hay máscaras.
Que se agoten los llantos.
Que se regale compasión con entrega a domicilio.
Si tose no importa.
Si se talla los mocos con la mano que te saluda, no importa.
Nada importa, ni el encierro, ni el desacato.
Que lo único que se transmitiera fueran miradas provocadoras.
Que nada fuera como antes.
Que dependiera del amor.

Kato Gutiérrez @2020

VALOR

ARBOL-VALOR.jpeg

No creo que hayamos aprendido.
Cuando pase la tormenta, y la nueva realidad se nos aparezca,
volveremos a amar con desdén.
A respirar como dueños del destino.

No creo que la humanidad se vaya transformar.
Seguiremos luchando sólo por sobrevivir.
Nos rigen sentimientos primitivos.

Volverán las nubes grises. Las culpas y los reclamos.
Los cuellos rojos inflamados de tanto calumniar.
Los pechos cargados de odio.
Las miradas filosas.
Los rencores antiguos.
Volverá la lluvia ácida.
Vampiros reirán, y defecarán mientras vuelan.
Regresarán los polvos flotando en el cielo, los cerros violados.
Los pulmones adoloridos. Los corazones tristes.
Las almas ocupadas.

Las ratas caminarán por las banquetas con portafolios en sus hombros vendiendo esperanza empaquetada en pastillas.
Los miedos se quedarán como caries.
Abrazar será un acto heróico.
Amar será menospreciado.
Besar será una locura.
Pantallas gigantes mostrarán montañas infestadas de pinos de pixeles.

Locos venderán atardeceres, y yo aún estaré buscando todos lo que no te he regalado. Aún estaré juntando valor para mirarte a los ojos.

Kato Gutiérrez, ©2020

NO ME VAS A CREER

Screen Shot 2020-04-05 at 10.26.36 PM.png
No me vas a creer que a veces grito en silencio.
Que ya me cansé de escupir a las paredes, de mirar con temor.
Dicen que estamos en sincronía, pero es sólo el miedo a morir que nos engaña,
o nos seduce. Leí que lo que arde es el luto colectivo.
Mis manos raspan y se adelgazan.
Los moteles vacíos. Los dílers con tapabocas y guantes.
Toca y vete. Toma y lleva.
El precio de la gasolina baja, y el de la cerveza sube.
Mercado negro de toallas con cloro.
No me lo vas a creer que veces, sólo a veces, nos ponemos de acuerdo. Bien decía mi abuelo que el miedo es carancho.
Las leyes se resquebrajan. Los gobiernos dan ruedas de prensa que parecen sketches mediocres de los setentas. Payasos dan noticias en la tele. Nos regalan el miedo envueltos en dulces de chocolate. Chupaletas con cocaína.
Ponemos doble llave, candados y cadenas. Recuerdo al Caballo de Troya y a Saramago.
No me lo vas a creer que un virus nos controló. Nos alejó. Nos unió.
Corrieron por papel del baño, por agua, por alcohol para tomar y para las manos.
Nos dicen que pensemos en los demás, pero no sabemos hacerlo.
Te juro que escucho carcajadas. Las playas vacías, como antes, como nunca, como el inicio. Te juro que odio los domingos. Que nos dejó de importar la contaminación y el tráfico. Que estaríamos dementes sin internet. El miedo es lo único que nos une. No, no era el fútbol, ni la Coca Cola, ni las fronteras. No era el amor, ni el sexo. Changos sonríen en las selvas. Elefantes fornican despreocupados.
Las cerveceras hacen gel. Las fábricas hacen gel. Los fabricantes de condones, pastillas, refrescos y alimentos hacen gel. Las plantas de autos hacen ventiladores. Tutoriales de fabricación de bombas molotov, bombas nucleares y de ventiladores en YouTube. También hay cartas de amor.
Extraño las noches con velas. Maldito Sabina vidente, ya nos robaron al mes de abril a todos. No ha sucedido pero ya nos lo quitaron. Como tus besos. Como tú aroma. Ahora puedo ver las estrellas y no me importa. Extraño como olían los sábados. Ahora todos los días huelen igual.
Te lo juro que ahora todo se parece.
Kato Gutiérrez, ®2020

Presentación en Arboleda

127_PresentacionInstante.JPG

Y de pronto suceden noches de amor, que al ritmo del rock ochentero, en los abrazos se encuentran todas las respuestas. Muchas gracias por tanto amor. Ustedes son los magos, los poderosos. Generan chispas de buena vibra en cada página que giran, en cada palabra que me leen, en cada abrazo que me dan. Sin ustedes la historia sería totalmente diferente. Su apoyo me baja el cielo y me sube al sol. ¡Los quiero!

Vaya arranque memorable para El instante que nos queda. ¡Muchas gracias!